Secciones

Celebrarán los 50 años de la Escuela de Medicina de Uach

ANIVERSARIO. Se espera que a la ceremonia central, reuniones y paseos que se realizará los días 7, 8 y 9 de octubre, acudan 43 promociones de egresados.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Con diversas actividades, la Escuela de Medicina de la Universidad Austral de Chile celebrará la próxima semana los 50 años desde que iniciara sus actividades académicas.

La ceremonia central se efectuará el sábado 7 de octubre, a las 18 horas, en el Aula Magna de dicha casa de estudios. La programación continuará el domingo siguiente, ocasión en donde ex alumnos, profesores y estudiantes podrán participar en diversas reuniones de camaradería, un paseo fluvial y visitas guiadas por el Campus Isla Teja.

Los interesados pueden reservar con antelación sus cupos en este variado programa de actividades, comunicándose con la secretaría de la Escuela de Medicina a través del fono 63-2221330, o bien por medio del correo emedicin@uach.cl. Si se desea obtener más información, se puede visitar la página web www.medicina.uach.cl.

En suma, se pretende reunir a unas 300 personas entre egresados, estudiantes, docentes, compañeros y amigos de la Escuela de Medicina.

Sólida formación

La directora de dicha unidad académica, doctora Claudia Barrera, manifestó que "estamos orgullosos de la formación y valores que hemos podido forjar en nuestros egresados. Es por ello que ejercen una medicina con un fuerte enfoque antropológico, que impregna el elevado estándar profesional".

Añadió que "en estos 50 años, la calidad médica en la zona sur austral del país se ha fortalecidoas y la Escuela de Medicina de la Universidad Austral de Chile tiene un peso gravitante en esta historia. No tenemos dudas de que la atención humana y de calidad ha llegado a las personas".

Barrera recordó que en 1965 se fundó la Escuela de Medicina de la Uach, la que abrió sus aulas en abril de 1967 bajo la dirección del doctor Óscar Marín y el decano doctor Ítalo Caorsi.

Desde 1973 a la fecha, han egresado de esta carrera 43 promociones de estudiantes, entregando al país un total de mil 837 médicos cirujanos, "quienes se han desempeñado principalmente en la zona sur austral, pero también en el resto del país y el extranjero", detalló finalmente la doctora Barrera.

Carrera está acreditada por siete años

La directora de la Escuela de Medicina de la Uach, Claudia Barrera, destacó que la carrera -impartida en Valdivia y el Campo Clínico Osorno- está acreditada por el período máximo de siete años, vigente hasta el 10 de noviembre de 2023, otorgada por el Consejo de Acreditación del Área de Salud de la Agencia Acreditadora de Chile A&C.

Destacaron beneficios de la bomba de insulina en diabéticos

CHARLA EN USS. El ex tenista Hermes Gamonal tiene la enfermedad y contó cómo acceder gratis al beneficio.
E-mail Compartir

El ex tenista Hermes Gamonal dio una charla en la Universidad San Sebastián sede Valdivia, para informar acerca de los beneficios del uso de la bomba de insulina en los pacientes con diabetes tipo 1, y cómo pueden acceder a ella gratuitamente.

El deportista, quien promovió el ingreso a las Garantías Explícitas en Salud (GES) y es portador, al igual que su hija, de la enfermedad, fue invitado por la carrera de Enfermería. "La bomba de insulina le puede cambiar la vida a una persona que sufre de diabetes tipo 1, que tiene un valor aproximado de 5 millones de pesos y sus insumos llegan a unos 350 mil pesos al mes, y la gente la puede obtener gratis", explicó.

Gamonal añadió que "estamos en agosto y se han repartido 100 de un total de 850. A las personas les falta información de cómo postular, todos pueden hacerlo y optar a este beneficio (…). Es importante que el doctor de cabecera les informe a las personas con diabetes tipo 1 que pueden postular para optar a una bomba de insulina. Existe una comisión que aprueba o no quiénes son los seleccionados para obtenerla".

Beneficios

Subrayó que uno de los beneficios de la bomba de insulina es que mejora la calidad de vida de los pacientes, gracias al dispositivo que permite controlar los niveles de glucosa en la sangre e inyectar las dosis que requieren para estabilizarse.

Finalmente, la encargada de difusión de la carrera de Enfermería de la USS, Sandra Andrade, señaló que ésta fue una instancia informativa para que los pacientes puedan postular a la bomba de insulina. "Estamos contentos de participar e informar esta iniciativa, queremos que la gente con diabetes tipo 1 pueda postular a estos beneficios y mejore su calidad de vida", apuntó.